top of page

¿Qué necesito para empezar a tejer?

Foto del escritor: La Negra La Negra


Herramientas básicas para tejedoras


Hoy les quiero hablar un poco de los diferentes tipos de herramientas que necesita toda tejedora. Hay todo un universo de opciones en agujas, ganchos, tijeras, cintas métricas y cada una cumple una función diferente, les cuento!



La reina:


Las agujas y obvio, sin agujas ni a la esquina… O sea si, se puede tejer hasta con los dedos, pero si nos ponemos estrictos. Se teje con agujas. Hay de diferentes tipos y cada uno aporta diferentes beneficios:


Las agujas rectas son las tradicionales del topecito en uno de sus extremos y son ideales para aprender a tejer piezas planas, o sea se teje de ida y vuelta.


Las agujas circulares se dividen en fijas e intercambiables, se trata de dos agujas unidas por un cable y son muy versátiles pues permiten tejer en plano (piezas que se van a unir después) o en redondo (una sola pieza, sin costuras) se requiere un poco de destreza para ocuparlas las primeras veces pero después resultan comodísimas.


Las agujas de doble punta: Se utilizan en juegos de 4 o 5 agujas para tejer piezas circulares pequeñas como guantes o calcetines. En realidad siempre se teje en dos agujas pero los puntos se reparten en las otras para ir tejiendo donde corresponda y lograr una pieza circular.


Y por último las pequeñas agujas auxiliares para trenzas o cables que también tienen doble punta.



El rey: El gancho


El gancho… El pequeño amigo fiel, siempre listo para trabajar en cualquier lado, es más portable pues cabe en cualquier lapicera, hay también de diferentes materiales y formas, hay el típico que siempre te saca de apuros y es baratísimo, el de mango ergonómico para piezas más grandes y las puntas hay redondas y afiladas, estos últimos entran más fácil en el hilado.


Y por último los secundarios pero no menos importantes:


Tijeras obvio, ¿qué es eso de andar cortando el hilo con los dientes?


Los marcapuntos que son esos ganchitos hermosos de colores que pueden ser tus mejores amigos si no quieres contar o si estás empezando y necesitas ayuda para hacer bordes rectos, los contadores de vueltas que ahora son apps donde vas guardando la información de tu tejido y contando las vueltas, les dejo algunos ejemplos: CONTADOR DE VUELTAS, KNIT ROW COUNTER, en fin hay varios en las tiendas de apps.


La cinta métrica y una regla para contar la muestra porque tejen muestras cierto?


Bueno aquí la dejamos hoy, la semana que entra hablaremos un poco de tipos de hilados!



Abrazo!

329 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page